Perfil Nutricional de los Microbrotes de Guisante
Los microguisantes son pequeños gigantes nutricionales. Destacan por su alto contenido de proteínas vegetales, que representan entre el 20 y el 25% de su peso seco, y por su abundante fibra, beneficiosa para la digestión y la saciedad. A nivel vitamínico, aportan vitamina A y betacarotenos que contribuyen a la salud visual e inmunológica, además de una cantidad significativa de vitamina C —unos 55 mg por cada 100 g, lo que equivale a casi el 60% de la dosis diaria recomendada—. Esta vitamina, junto a otros antioxidantes presentes, ayuda a reducir inflamaciones y a fortalecer la piel. También contienen vitamina K y folatos, importantes para la coagulación sanguínea y el metabolismo energético.
En cuanto a minerales, los microguisantes son una fuente destacada de potasio (aprox. 450 mg/100 g), que ayuda a regular la presión arterial, así como de hierro (~2,5 mg/100 g), esencial para prevenir la anemia. El hierro se absorbe mejor gracias a la presencia de vitamina C en estos brotes. Además, aportan magnesio, zinc y pequeñas cantidades de calcio. Gracias a esta combinación de proteína, hierro, antioxidantes y fibra, los microguisantes refuerzan el sistema inmune, combaten la fatiga y mejoran la formación de glóbulos rojos. Todo ello en un alimento bajo en calorías, con unas 40 kcal por cada 100 g.
Cultivo y Cosecha de los Guisantes Foxy
La variedad Foxy (o Afila) se caracteriza por sus semillas pequeñas y de rápida germinación. Para cultivarlas, conviene remojar las semillas durante unas 8 horas (por ejemplo, durante la noche), escurrirlas y dejarlas en reposo húmedo otras 6-8 horas antes de sembrar. A continuación, se distribuyen densamente en el sustrato, usando aproximadamente 250 g por bandeja estándar de 10×20″. Tras la siembra, se cubren con otra bandeja durante 3-4 días (fase de oscuridad) hasta que germinan.
Cuando comienzan a asomar los brotes blancos, se descubren y se exponen a buena luz. El riego debe ser frecuente para mantener la humedad constante, pero evitando encharcar. Una temperatura fresca de unos 18 °C es ideal, aunque toleran hasta 24 °C. El ciclo completo dura entre 9 y 11 días, más rápido que otras variedades de guisante. El momento de la cosecha llega cuando alcanzan entre 10 y 15 cm de altura, mostrando hojas verde intenso y abundantes zarcillos rizados. Para recolectar, se cortan en grupos con tijeras limpias justo por encima del sustrato. Por su estructura robusta, se conservan muy bien en refrigeración, manteniendo frescura y textura durante una semana. Un consejo avanzado es regar por capilaridad (desde abajo), colocando la bandeja agujereada dentro de otra con agua, lo que ayuda a evitar moho y mantiene los tallos secos y saludables.
Usos Culinarios de los Microbrotes de Guisante
Los microbrotes de guisante Foxy son tan valorados por su sabor como por su vistosidad en el plato. Sus zarcillos rizados les dan un aire primaveral y decorativo, convirtiéndolos en una guarnición elegante y comestible. En ensaladas, combinan a la perfección con hojas más amargas como rúcula o escarola, aportando dulzor y crujiente. También funcionan de maravilla en sándwiches y bagels con quesos como provolone o brie y con embutidos ligeros como jamón o pavo. Un ejemplo delicioso es un sándwich vegetal con hummus, tomate seco y microguisantes frescos.
En wraps de primavera con vegetales crujientes y salsas de cacahuete aportan frescura y textura. También resisten bien en salteados ligeros: basta con añadirlos al final en fideos asiáticos o arroz frito para que se calienten levemente con el calor residual. En sopas tipo ramen o de miso, coronan el plato con un toque dulce y verde. Otra idea es usarlos como cama para carnes o pescados a la plancha, aportando un contraste fresco y vistoso al emplatado. Incluso solos son un snack saludable, perfecto entre horas gracias a su fibra y proteína. Muchos deportistas los incluyen en smoothies proteicos, combinados con yogur, piña y espinaca para mejorar la recuperación muscular.
En resumen, los microguisantes Foxy añaden frescor, crocancia y un atractivo toque verde rizado a cualquier preparación, desde ensaladas y wraps hasta sopas y platos principales.
Descubre Más Sobre los Microbrotes
¿Quieres aprender a cultivar y aprovechar al máximo los microbrotes de guisante y muchas otras variedades? Descarga gratis nuestra Guía de Microbrotes. Y si quieres una formación completa paso a paso, inscríbete en nuestro Curso de Cultivo de Microbrotes y conviértete en experto en la producción casera de superalimentos frescos y saludables.



